Colores que Sorprenden
Fonoaudiología
Fonoaudióloga
El fonoaudiólogo es el profesional a cargo de diagnosticar e intervenir distintos trastornos de lenguaje, comunicación, habla, cognición y voz, favoreciendo y mejorando la calidad de vida de cada persona de forma integral, considerando a la familia como un agente activo en el proceso de intervención.
Evaluando el habla, desde la producción o articulación de los sonidos, palabras y/o la fluidez o rapidez de ésta, el lenguaje (vocabulario, formulación de oraciones, sonidos presentes o ausentes y la adecuación al contexto comunicativo), así como la motricidad orofacial que incluye funciones como la respiración, succión, deglución, masticación, fonación y articulación.
Una evaluación oportuna y adecuada permite determinar las fortalezas, crear un plan de intervención terapéutica efectivo, estimular el desarrollo del lenguaje y potenciar las habilidades comunicativas de cada niño y niña. La frecuencia de las sesiones dependerá del diagnóstico y de las necesidades de apoyo del niño/a.
El lenguaje es importante y necesario para el desarrollo integral de los niños en especial del desarrollo social, ya que les permite tener una relación efectiva con sus pares y con su entorno. Así también contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas a la base de los aprendizajes de la lectura y escritura, comprensión lectora, cálculo, resolución de problemas, entre muchos otros.
​
​
​
​
Terapia Ocupacional
Terapeuta Ocupacional
El objetivo general de la Terapia Ocupacional es el de maximizar el potencial individual de cada niño/a facilitando su desarrollo en su domicilio, en la escuela, en sus actividades de la vida diaria y en el juego mediante el uso de actividades terapéuticas.
Los Terapeutas Ocupacionales trabajan para descubrir y aprovechar al máximo el potencial individual del niño que se enfrenta a dificultades en su desarrollo o en la realización de actividades en relación a lo esperado al grupo de edad al que pertenece, a través de la actividad y el juego.
Se encarga además de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños que presentan dificultades en su desempeño diario. Así mismo incluye la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
​
Atención Psicopedagógica
Ed. Diferencial
Todas las personas nacemos con capacidad para aprender, pero no todos aprendemos de igual manera ni al mismo ritmo. Ahí nace la necesidad de recibir apoyo especializado de la atención psicopedagógica.
En ocasiones existe un retraso madurativo que requiere un entrenamiento para estimular el aprendizaje de los niños y adolescentes con el fin de proyectar su proceso natural hacia el óptimo desarrollo de sus capacidades y habilidades.
Otras veces existen Dificultades de Aprendizaje (lectoescritura, disfrafía, dislexia, discalculia, etc.), que se pueden superar mediante programas específicos de intervención psicopedagógica a fin de favorecer su evolución personal y su progreso escolar. Estas dificultades se pueden dar en todas las etapas: infantil, escolar, educación media y Formación Profesional.
Partiendo de una valoración diagnóstica, conocemos el nivel de evolución del niño, niña o joven y a partir de ahí se desarrolla un plan de intervención acorde a sus necesidades para trabajar en colaboración con los padres y el colegio.
¿Qué ofrecemos?
​
-
Intervención de dificultades de aprendizaje
-
Intervención de necesidades educativas especiales (NEE)
-
Programas de estimulación del aprendizaje a estudiantes con TDAH (Déficit Atencional), Trastornos de la Comunicación, el Lenguaje y la Relación Social, Discapacidad intelectual, Trastornos específicos del aprendizaje, entre otros.
​
Atención Psicológica
Psicóloga Infantil
Durante nuestra vida las personas podemos atravesar por distintos conflictos y crisis, que requieren de autoconocimiento y orientación para ser resueltos. El apoyo terapéutico favorece la capacidad de enfrentar dificultades, potenciando recursos y fortalezas, de acuerdo con las necesidades y características de cada persona.
​
La psicoterapia infantil es un proceso de acompañamiento orientado a restituir el equilibrio y el bienestar de niñas, niños y sus familias. Entregando estrategias, herramientas y apoyo terapéutico para aliviar a las familias y a sus hijos, de las preocupaciones y el agobio que se origina tanto en el contexto familiar, social o escolar.
​
​
​
​
Kinesiología
Kinesióloga
La atención kinesiológica está dedicada principalmente a bebés recién nacidos y/o prematuros con retraso en el desarrollo psicomotor.
Con niños desde los dos años hacia arriba se desarrolla el área de la psicomotricidad. Trabajando en una sala de gran tamaño cerrada y con pocos elementos que puedan causar desconcentración. Con niños más pequeños se realiza trabajo sobre colchonetas, en compañía de los padres.
Al mismo tiempo, se enseña a los padres a realizar los diferentes ejercicios, ya que es sumamente importante orientar a los padres en esto, para que así puedan trabajar en casa y los progresos sean más rápidos.